Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con Diana Llano, una presentadora de TV, periodista y actriz. Les dejo algo de lo que nos contó con respecto a su nuevo proyecto que es «El Cuarto Piso», para que la conozcan un poco más.

Hija de dos grandes investigadores de la comunicación en México, estuvo siempre rodeada de maravillosas charlas y personajes del ámbito de la cultura en México. Probablemente por esto hizo que desde muy pequeña supiera que quería dedicarse a la comunicación y actuación.

En su casa había una cabina de radio, pues sus padres grababan programas y comerciales.

A los 15 años, comenzó a asistir a casas de casting para aparecer en algunos comerciales. A los 17 años, tuvo su primera oportunidad en canal 11 conduciendo Interciencia, programa producido y dirigido por el cineasta Guillermo Arriaga.

Su carrera en lo medios

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental y al mismo tiempo estudió la carrera de actuación con grandes maestros como Héctor Mendoza. Casi al terminar su licenciatura fue elegida para conducir Las 7 del 7, cápsulas informativas de un minuto con la información más importante de día en TV Azteca.

Al recibirse, le propusieron entrar de lleno al área llamada en ese tiempo Fuerza Informativa Azteca donde fue reportera del área de Salud y Bienestar.

Su carrera fue en ascenso al participar en segmentos de los noticiarios de TV Azteca, siendo su sección En Boga un éxito en el noticiario Hechos 7 con Ana Winocur (QEPD) y Ramón Fragoso. Fue conductora titular del programa para Azteca América Calles al desnudo.

En 2004 hizo un cambio de residencia al estar como conductora suplente en Primer Impacto de la cadena Univisión. Regresó en 2005 a TV Azteca para conducir Hechos AM al lado de Sergio Vicke. Tras una pausa, en 2008 inauguró el canal por internet UNO TV de Carlos Slim como conductora del noticiario.

Diana Llano, la actriz

Después de un par de años, exploró la posibilidad de ejercer su carrera como actriz. Participó en algunas obras de teatro, una de ellas fue Espejo, qué ven tus ojos, producida  y protagonizada por ella misma en Avenida Corrientes, Buenos Aires (2016), recibiendo comentarios positivos de la prensa de ese país.

En 2018 protagonizó la película Tijuana I Love you del director René Bueno, próxima a estrenar.

 

En 2019 lanzó su canal de YouTube titulado El Cuarto Piso y está incursionando en las plataformas digitales como parte de una reinvención y adaptación a la nueva era digital.

En el aspecto personal, estuvo casada por 7 años y es mamá de dos hijos, quienes son su más grande inspiración y motor de vida.

El Cuarto Piso

Es una idea que rondaba en su cabeza desde hace mucho tiempo, sabía que tenía que reinventarse y no quedarse solamente como una presentadora de TV que no se adaptó a la situación de los medios de comunicación actuales.

No tenía claro qué quería hacer o de qué hablar hasta que durante 2019 se dio cuenta que el cumplir 40 años le estaba generando una crisis personal y profesional por no haber llegado hasta donde ella imaginó a esa edad.

Algunas de las primeras dificultades a las que se enfrentó fue las de no conocer nada de plataformas como YouTube, así como la parte técnica. El abrir sus emociones y ser ella frente a una cámara era algo a lo que no estaba acostumbrada.

Le recomendaron a Mario de Sandía Films para hacer la producción de este proyecto. Pintó la pared, decoró su espacio y comenzó. Fue tal la química y el gusto por generar contenido que ahora están en sociedad y desarrollando nuevos proyectos para el crecimiento laboral de ambos.

Lo que más me ha gustado es que no esperaba nada, éste ha sido el proyecto más genuino de mi carrera y al que menos expectativas le tenía, eso es muy bueno para mí porque creo que muchas veces me he boicoteado por esperar tanto.

“Estoy realmente sorprendida del gusto de la gente al ver los programas, quizá la sorpresa más grande es que, a partir del segundo programa, Pepe Rodríguez, director de la cadena MegaTV en Estados Unidos y Puerto Rico me ofreció transmitir los segmentos en uno de sus programas en Houston con repetición los fines de semana en toda la unión americana.

Este ofrecimiento vino de una serie de conversaciones con él que motivaron mi espíritu pero también de un gran regalo que me hizo un hombre veterano en medios de comunicación al que yo le he aprendido mucho y me ha estado coucheando este último año, Ángel Matos, quien fue director de UNIVISION por 20 años y a quien conocí en esa televisora.”

“Yo hablaba con Ángel y me decía “Diana, debes dar ese salto de presentadora de la TV a influencer, sé que te suena rarísimo pero así es. Si quieres volver a la TV ahora es al revés, debes tener presencia en redes, los directivos se fijan en eso y no sólo por lo que digan los ejecutivos, sino por ti, reinvéntate.”

De las redes a la televisión

“Cuando Ángel vio mi primer capítulo me dijo: ¡me encanta! Esto no hay y tiene contenido, ahora habrá que buscar que también transmitan el segmento en una televisora”. Con eso me dejó pensando varios días y se interpuso el viaje de mi cumpleaños número cuarenta a NY, un viaje que estoy segura que se convirtió en una reinvención de mi vida laboral con nuevos comienzos y de mi vida personal.

Cuando estaba en ese viaje le envié otro capítulo a Pepe de Mega TV, y me dijo que quería que platicáramos.

Hablamos por teléfono y me dice: “Le voy a pasar tu contacto al productor de un programa que tenemos en Houston, empiezan a salir tus cápsulas ya, ¡Felicidades! Por cierto, Ángel Matos habla maravillas de ti, tienes un gran fan”. ¡Wow! No lo podía creer, imaginaba que se conocían los dos por la industria y los dos me ofrecieron apoyo para sacar este proyecto y volver a trabajar, pero jamás imaginé que los dos hablaban de mí.

Cuando le hablé a Ángel llena de felicidad pues él ya lo sabía todo. Fue un gran regalo de cumpleaños.

¿Cómo ve Diana El cuarto piso?

 Yo visualizo El cuarto piso como un programa digital en varios formatos: redes sociales, revista digital y televisión. Todo esto con la ayuda de patrocinadores en un inicio para después llegar a una cadena televisiva.

Tenemos 10 años si nos apegamos estrictamente al título “El cuarto piso” pero también puede transmutar y adaptarse a mi edad o al público que nos ve, por cierto, estamos sorprendidos porque la mayoría de las personas que nos ven están entre los 45 y 65 años, lo cual confirma nuestra teoría, que no hay en plataformas como YouTube productos que vayan enfocados a personas de generación X o Baby Boomers y no hay que descuidar esa audiencia que también consume medios digitales.

 Yo visualizo este proyecto como parte de mi vida de aquí en adelante y como una reinvención y parteaguas en mi carrera. Definitivamente le agradezco tanto a mi madre por ser tan insistente y por su apoyo para arrancar este proyecto. ¡Va por ti!

El Cuarto Piso y Sandía Films

A pesar de que el El cuarto Piso es un programa reciente, sus números de vistas e interacción en redes sociales han sido muy satisfactorios, sobre todo en Facebook que es una red social utilizada mayormente por generaciones mayores de los 40 años.

Evidentemente, es un resultado natural cuando se genera contenido que aporta valor para informar, educar o entretener. Precisamente por esto, Sandía Films ha decidido hacer equipo con Diana Llano, para que juntos, ofrezcan a las empresas video contenido, que le genere a éstas un gran alcance e interacción en sus redes sociales.

Si quieres saber más sobre esto, ponte en contacto con nosotros para compartirte más de nuestros servicios