Cuando una marca quiere darse a conocer o aumentar sus ventas buscan diversas estrategias que les ayudarán a estos fines. Entre éstas está la publicidad, que se enfoca en vender productos y servicios a través de los medios tradicionales de comunicación. En este caso se muestra el producto o servicio, el precio y sus valores agregados comprados contra los de la competencia, sin generar un valor o diferenciación; además de que no lograban entrar en el “día a día” de las personas que tenían contacto con determinada marca. Esto quiere decir que no logran un engagement efectivo con el público.
Ahora, las marcas se enfocan en conocer el mercado y los comportamientos de las personas desde puntos de vista psicológicos y antropológicos buscando entender lo que los consumidores quieren, cómo lo quieren y en qué momento lo desean. Es aquí donde entra el importante papel de la tecnología y sus formatos.
Primero debemos conocer lo que es el Marketing de Contenidos o Content Marketing. Ésta es una herramienta de cambio en cuanto a los formatos tradicionales de comunicación y su función es la creación y distribución de contenidos relevantes en los medios adecuados para cada marca. Lo más importante de este marketing es poder crear contenidos que interesen a las personas, que atraigan más audiencia y, como consecuencia, aumenten las visitas al sitio de la marca.


Entendiendo esto del Marketing de Contenidos, podemos entender la finalidad del Branded Content o Contenidos de Marca. El objetivo esencial de este tipo de marketing es crear contenidos relevantes que permitan destacar los beneficios de un producto o servicio. La idea es generar vínculos fuertes entre las marcas y las personas.
El Branded Content crea elementos diferenciadores de cada marca, siendo lo más importante la calidad del contenido, el cual debe ser creativo y pensado totalmente en la necesidad de la gente, destacando su originalidad y funcionalidad. Algo que debemos pensar es que la marca debe formar parte de la historia que se está contando y no mostrarse de forma forzada, sino natural, siendo fácilmente entendible y creando un interés en la audiencia.
Hay que tomar en cuenta algunas cuestiones en este tema. Primero hay que pensar en la integración de medios digitales y sus contenidos con medios tradicionales; esto quiere decir que las estrategias se puedan desarrollar y sobrevivir en ambos medios, digital y tradicional, conviviendo entre sí. De esta forma se pueden ofrecer soluciones más completas para el consumidor.
Lo segundo es tener un pensamiento digital, ya que mientras más digitales sean los contenidos mucho mejor, ya que tendrán más alcance y mejor segmentación. Pensemos que antes las personas consumían más televisión, radio y publicaciones impresos y ahora esto se hace mediante dispositivos como tablets, teléfonos móviles y otros, lo que crea una nueva perspectiva sobre los canales de comunicación y de la forma de promocionar el producto y la forma en que éste se consume. De esta forma, las marcas se ven obligadas a estar donde la gente está, creando nuevos medios de contacto y nuevas opciones para los usuarios.

Entonces, el Branded Content es la forma de llevar a cabo una estrategia por medio del verdadero valor de un contenido logrando un impacto en las personas. También, lograr afinidad y diferenciación a través de características y formas que capturen la atención del público. Existen ciertos elementos que funcionan en estas estrategias como el humor, el interés o el entretenimiento, así se logra una mejor recordación en el público.
Un punto importante es el enfoque de comunicación que nos brinda el Branded Content, que busca fidelizar nuevas audiencias a través de las satisfacción de las necesidades creadas por medio de un mensaje que logra captar su atención a través de contenidos de valor y no sólo por el valor tangible del producto.

Escritor lleno de curiosidad por la investigación, redacción y la creación de contenidos. Me gusta la narrativa, el cine y la música.