Cuando realizamos nuestros videos, ya sean tutoriales, testimoniales o de cualquier otro tipo de contenido obtendremos resultados de lo que se ha conseguido, las métricas de nuestro video. Pero hay que saber cuáles son los indicadores adecuados para saber si estamos llegando a nuestra audiencia y consiguiendo lo que buscamos. Aunque es importante preguntarnos qué es lo que realmente buscamos. Pensemos de una forma sencilla y digamos que llegar a más personas, conseguir más alcance y, como consecuencia, más clientes o compradores de nuestros productos o servicios.

Teniendo esto en cuenta debemos centrarnos en ciertas métricas importantes de nuestros videos:

  • Qué tipo de público tengo y durante cuánto tiempo ven mis videos.
  • Quién vuelve a ver el video nuevamente.
  • La tasa de clickthrough, es decir, el número de personas que dieron clic en nuestra página o en redes sociales para ver el video.

En cuanto a este punto —La tasa de clickthrough—, si llega a bajar hay que ver si la información que presentamos es clara o no explica bien los beneficios de nuestro producto. Pero también, es importante ver que si la tasa de clickthrough es estable, lo que significa que el mensaje está llegando de forma clara a la audiencia.

¿Qué canal seleccionar?

Otro punto que debemos tener en cuenta es el canal en donde presentaremos nuestros contenidos. Si vamos a presentar un tutorial de cómo desarrollar un proyecto podríamos enfocarnos más en Youtube o Vimeo, plataformas especializadas en video que están al alcance de cualquier persona. Estos videos los compartimos en nuestras redes sociales y creamos tráfico tanto en estas como en nuestro canal de Youtube.

Las métricas de nuestro público

También es importante saber cuál es el porcentaje de hombres y mujeres que ven nuestros videos, las edades de nuestro público, etc. Todo esto nos servirá para saber el tipo de contenido que podríamos crear y la forma en que lo presentaremos para nuestra audiencia, saber quiénes son ellos y qué tipo de contenido están buscando. Esto nos ayudará a crear un contenido más específico, además de saber las características de esta audiencia para explicar de forma más clara nuestros productos o servicios.

¿Cuántas veces ve un usuario nuestro video?

Otra de las métricas que debemos considerar es el número de reproducciones repetidos por usuario de nuestros videos. Éstas son las veces que un usuario ve nuestro contenidos parcial o totalmente, por lo que debemos pensar en que este público se siente atraído por lo que ofrecemos. Así, tendremos una idea más clara del contenido que podemos ir creando, tomando en cuenta lo que la gente está buscando.

Lás métricas de videos en RRSS

En cuanto a las redes sociales, es importante considerar aspectos como el tiempo de duración de los videos y los formatos en que están publicados. Los videos nativos dan mejores resultados que solo compartir enlaces de páginas externas, como Youtube. Un punto importante de los videos nativos es que se reproducen al instante en que el usuario los ve en su timeline. Eso convierte a los mensajes en algo más atractivo y más probable que se vea el contenido hasta el final.

El engagement de nuestros videos

Un punto que no debemos olvidar es el Engagement, que nos indica varios factores como la retención y el alcance que han tenido nuestros videos y cómo el público se involucra en estos, ya sea con comentarios, las veces que comparten y los likes que le dan a cada uno de estos. Además, también podemos ver los comentarios de lo que no gustó para entender un poco si lo que hemos creado no ha sido un buen aporte para las personas.

Para finalizar es importante tomar en cuenta uno de los factores que nos darán una mejor idea de lo que estamos creando, éste es la opinión de nuestro público. Este será uno de los mejores indicadores de la calidad de nuestro contenido y es fundamental para hacer ajustes y mantener o cambiar nuestras estrategias.

Si nececitas realizar videos que generen mucho engagement, no dudes en ponerte en contacto con con nosotros, nos encantará hacer equipo.