Empecemos por ver la diferencia entre dos conceptos: Inbound Marketing y Outbound Marketing.

 El Inbound marketing utiliza técnicas tanto de marketing como de publicidad que no son intrusivas para atraer al consumidor con contenidos de valor y experiencias que le funcionen y sean trascendentes.

Por otro lado, el Outbound Marketing es el conjunto de acciones de marketing que se utilizan para captar consumidores con métodos directos y unidireccionales.

¿Qué es el Outbound Marketing?

El Outbound Marketing está enfocado en la marca y el producto, mostrando sus características y beneficios.

En ocasiones puede ser molesto, pues llega como información no solicitada, además de que no sabemos si el cliente esté interesado en los productos o servicios que se ofrecen.


Los medios que se utilizan son tradicionales: radio, televisión, periódicos, e-mailings, banners, etc., la comunicación es unidireccional y esto hace que los canales para intercambio de información o retroalimentación con el cliente sean inexistentes.

El público al que llega es muy grande, pero de forma indiscriminada. Es impersonal y no existe la seguridad de que el efecto que cause sea real o que la audiencia esté interesada.

El presupuesto juega un papel fundamental, ya que puede ser bastante alto, pues se necesitan espacios publicitarios pagados, como los mencionados anteriormente.

Pues la finalidad es vender y no permite al usuario tener un mayor conocimiento en cuanto a lo que se ofrece, contenidos de calidad o útiles para sus necesidades.

Así, podemos ver que esto podría considerarse como “marketing viejo” y que desde cierta perspectiva puede volverse obsoleto, ya que interrumpe y “obliga” a que se vean y conozcan los productos o servicios de los clientes.

El outbound marketing surgió cuando la mayoría de los medios eran unidireccionales, no existía internet y mucho menos las redes sociales.

¿Qué estrategias usa el outbound?

Unos ejemplos claros de estas técnicas de marketing pueden ser:

  • Las llamadas telefónicas o telemarketing que recibimos para ofrecernos algún producto, servicio o promoción sobre algo que ya consumimos y no son efectivas para lograr una compra.

  • La publicidad intrusiva en los sitios web que hacen que muchas de las personas que navegan por estas páginas abandonen y no quieran seguir leyendo los contenidos, pues son irrelevantes.

  • A los correos electrónicos no deseados se les denomina SPAM y hacen que una buena parte de los usuarios cancelen sus suscripciones de las marcas que han elegido previamente.

 

  • Los carteles, mantas o espectaculares colocados en paredes, vallas u otros lugares también pueden ser un gran gasto que no necesariamente signifique un buen retorno de inversión, además de que se convierten en algo visualmente invasivo y que probablemente no interesará a todo el público que lo vea.

  • Otro más, que podría ser de los más antiguos y sin embargo se sigue utilizando, es el correo directo en el que recibimos sobres con información de algunos servicios que tenemos como tarjetas de crédito y nos ofrecen algún producto que todavía no adquirimos.

  • Un ejemplo que es bastante común encontrar es el de los promocionales con la información o logotipos de las marcas, ya sean tazas, bolígrafos, llaveros y todo tipo de “regalos” que podemos recibir en convenciones o eventos donde existan stands.

Medir el outbound

En el outbound marketing las mediciones son complicadas por el tipo de canales que son utilizados, lo que se vuelve en una inversión que no estamos seguros que pueda funcionar como nosotros la esperamos.

Ahora, puedes elegir qué tipo de estrategia quieres desarrollar, y sea Inbound, Outbound marketing o una mezcla de ambos según te convenga, pero tampoco debes dejar de lado que es importante conocer lo que hace tu cliente, cómo piensa y qué quiere comunicar mediante un contenido relevante y de calidad.

El outbound marketing en las Redes Sociales

El outbound tiene un menor impacto que el inbound marketing, las personas le dan muy poca importancia a la publicidad tradicional; por lo tanto, como lo hemos dicho, tu contenido tiene que educar, informar o entretener. Se recomienda que la proporción debe de ser un 80% para inbound y solo un 20% para el outbound.

Si tienes todavía dudas sobre el tema, o deseas implementar una estrategia inbound, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.