Hay ocasiones en que queremos hacer un video y podemos pensar en que puede ser una inversión cara y tal vez no sirva de mucho. Pero también debemos estar conscientes de que hay proyectos enfocados en redes sociales más complicados y que se están haciendo día con día.
Anteriormente hemos comentado que los videos ocupan la mayor parte de los contenidos de internet y en un futuro estos serán los más vistos en comparación con otros contenidos, los estudios más recientes en Facebook ponen al video como el contenido con más interacción, por arriba de la fotografía y lo escrito.

Empecemos por algo muy sencillo: ¿Qué es el video marketing de contenido?
Esto es el contenido en video enfocado en un público determinado para darle a conocer nuestra marca y despertar el interés del consumidor. Los contenidos digitales con una técnica que incluye información sobre características y funcionalidades de un producto. De esta forma, podemos decir sin temor a equivocarnos que los videos deben tener más fuerza y merecen más atención que cualquier otro formato de contenido en redes sociales.
Tomando en cuenta esto, podemos decir que muchos youtubers hacen realmente video marketing de contenidos al anunciar productos o servicios. Para llamarlo así es que deben ser una serie de videos, no un video aislado.
La diferencia de estos videos es que no están centrados en la marca o producto, sino en el usuario, a fin de que se enfoque en ellos y regrese una y otra vez a consumirlos.
¿Entonces qué anuncian si no son productos? Ah, pues pueden ser tips para que los usuarios hagan algo en casa, reparen sus productos, preparen algún platillo, y más. Así, podemos ver que, además de entretener, los videos tienen una finalidad instructiva donde dependiendo del público se aprende algo que tiene un uso práctico.
¿Cuánto cuesta hacerlo?
El marketing de contenidos no es necesariamente caro, al menos no tan caro como algunas personas de marketing o emprendedores pudieran creer. La mayoría de los Youtubers iniciaron con menos que los que puede tener una PyME y poco a poco se fueron posicionando.
Si pensamos en marcas como Red Bull o Sanrio (Hello Kitty) que pueden invertir millones de dólares en eventos, películas o series de TV, claro que nos sonará complicado lograr algo con la misma calidad y alcance. No debemos olvidar, lo que hacen estas marcas también es marketing de contenidos para atraer suscriptores a sus marcas. Entonces, ahora la pregunta podría ser:
¿Las PyMES pueden hacer video marketing de contenidos?
Tal vez si comparamos a una PyME con una marca como las mencionadas más arriba, seguramente estaremos hablando de una gran desventaja por el lado que lo veamos.
Pero las PyMES también pueden hacer sus contenidos en video, siendo estos parte importante en sus estrategia digital, sin importar el tamaño o a qué se dedique la pequeña o mediana empresa. Uno de los puntos más importantes es la constancia.
Primero, hay que saber lo que queremos hacer y no pensar en inversiones monumentales creyendo que esto significará más calidad y tendrá más éxito. Lo importante es saber comunicar el objetivo del negocio.

Como lo comentaba, no es necesario hacer inversiones muy grandes, sino tener un enfoque claro de lo que queremos lograr en nuestra empresa. Algunos de los puntos principales deberían ser: mejor posicionamiento de mi marca en el sector que me estoy manejando, un tráfico más grande que vaya creciendo de forma orgánica y se comparta y un lugar en la mente del público cautivo y nuevo para que nos ubiquen como los mejores en los servicios que damos.
Unas recomendaciones básicas que te puedo compartir son: haz un plan de lo que quieres lograr, una lista de necesidades para los videos que tienes planeados, temas que sean importantes para tu público, un punto importante es, responde las dudas que pueda tener tu cliente respecto a tu producto o servicio, aquí puedes ver otras ideas de contenido.
Haz muchos experimentos, hasta lograr que tu video tenga la calidad suficiente para mostrarlo en internet. La decisión está en tus manos, lo que es totalmente indispensable es que cada video esté optimizado para la plataforma que hayas elegido (tiempos) y no olvides que debes informar, educar o entretener.

¿En dónde deben ir mis videos?
Uno podría pensar que al tratarse de contenido en video solamente debemos colocarlo y tratar de posicionarlo en Youtube, aunque no es la única opción ni el único medio que nos puede ayudar a posicionarnos. También existen otras plataformas como Facebook que tienen un buen público y que esta intentando posicionar los videos de contenido con Facebook Watch. Pero pensemos en algo más grande: Google. ¡Exacto! El buscador más importante de Internet nos puede ayudar mucho si podemos hacer que nuestros contenidos de videomarketing se posicionen de buena forma en sus resultados de forma orgánica.
¿Quién es mi público?
Más arriba mencionábamos el posicionamiento de nuestros videos, pero… ¿a quién le interesan estos contenidos? La respuesta ideal debería ser ¡todos! Aunque no es totalmente de esta forma sí hay que pensar en crear contenidos que sean globalmente atractivos y vayan más allá de conquistar a ejecutivos o directivos de ciertas empresas en los que se muestran sus productos y no son relevantes para el consumidor.
En este caso debemos crear estrategias para mostrar las marcas de forma atractiva para el público que pretendes alcanzar, esto podemos lograrlo pensando como usuario y no solamente como vendedores de marca. Y si además agregamos el factor de la funcionalidad será doblemente atractivo. ¿Esto qué quiere decir? Que si hacemos videos con contenido relevante y que además llenen alguna necesidad de nuestro público, estos serán atractivos y se posicionarán mejor en los buscadores.
Algunos ejemplos pueden ser el canal de Tasty, donde se muestra el proceso de preparar algún platillo en poco tiempo y en pasos sencillos. Esto es atractivo y funcional a la vez.

¿Cómo deben ser mis videos de contenidos?
Esta pregunta puede tener varias respuestas y algunas podrían ser: como tú quieras o según las necesidades de cada proyecto y la personalidad que le quieras imprimir a tu serie de videos. Además de que los videos van cambiando confirme al tiempo, las características de las plataformas, la tendencias y los gustos del público.
Algunos tipos de videos pueden ser:

Tutoriales
En estos se muestra paso a paso algún tema relacionado con tu producto o servicio. Se pueden hacer comentarios o análisis sobre algo que seamos expertos para ofrecer soluciones. Esto nos ayudará a aumentar el posicionamiento en buscadores.

Storytelling
Como lo contamos en una entrega anterior, el storytelling es el arte de contar algo para encantar a tu público y que se sientan atraídos por tu producto o servicio a través de las emociones. Aquí podemos contar la historia de nuestra empresa o sobre algunos de nuestro servicios que deseamos se conozcan para convertir a ese público en compradores.

Testimoniales
En estos videos se busca que los clientes o consumidores de nuestro producto cuenten sus experiencias con respecto a nuestra marca. Esto creará patrones de confianza y se podrán atraer clientes nuevos, ya que al no ser actores se dará fidelidad a la marca.

De producto
Hacer un video de producto no es lo mismo que un testimonial. En estos se comprobará que nuestros productos funcionan y al hacerlo en video se podrán ver las características y funcionalidades de lo que ofrecemos. Si retrocedemos un poco en el tiempo, los infomerciales son un buen ejemplo de cómo hacer videomarketing de productos.

Videos corporativos
Hacer un video corporativo puede ser algo sencillo o complicado en el sentido de querer comunicar lo que tu empresa hacer. Nuestra recomendación es crear algo donde se muestre el lado humano y emocional de las personas que trabajan contigo y salir un poco de los formatos narrativos anticuados.
Estas son algunas ideas de cómo hacer videomarketing de contenidos en video, pero si todavía no te queda claro o necesitas ayuda contáctanos y nosotros te ayudamos en tus ideas de video.

Escritor lleno de curiosidad por la investigación, redacción y la creación de contenidos. Me gusta la narrativa, el cine y la música.