En la era digital actual, los influencers han surgido como personajes de gran relevancia en el mundo de la publicidad. Con su capacidad para llegar a audiencias masivas a través de las redes sociales y otras plataformas en línea, se han convertido en aliados clave para las marcas. Sin embargo, como en cualquier forma de promoción, existen reglas y regulaciones que deben seguirse para garantizar la transparencia y la honestidad en la relación entre los influencers y sus seguidores.

 Dichas normas son establecidas por la PROFECO, organismo encargado de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas; y COFEPRIS, quien se encarga de establecer e implentar políticas, programas y proyectos al nivel de la mejor práctica internacional, en coordinacion efectiva con los diferentes actores del ámbito público, privado y social, para prevenir y atender los riesgos sanitarios, contribuyendo a la salud de la población.

En esta guía que hemos preparado especialmente para ti, exploraremos las pautas proporcionadas por la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) y COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) en México, para una publicidad responsable y ética en cuanto a contenidos médicos y de los profesionales de la salud, un tema que consideramos indispensable analizar.

Regulación internacional para Influencers

Fuera de México, en otros países como Estados Unidos, las actuaciones de los influencers son reguladas por la Comisión Federal de Comercio o FTC (Federal Trade Commision). La FTC es la agencia de protección al consumidor de la nación. Su misión es proteger a las personas de prácticas engañosas y fraudulentas, además de promover la competencia.

La FTC es la única agencia federal que tiene jurisdicción en el ámbito de la protección del consumidor y en el mundo de la competencia en grandes sectores de la economía. Esta agencia trabaja a favor de un cumplimiento de la ley vigoroso y efectivo promoviendo el interés de los consumidores al compartir su experiencia y conocimientos con las cámaras legislativas federales y estatales, además de agencias gubernamentales de Estados Unidos y del ámbito internacional; desarrolla políticas e investiga herramientas a través de audiencias, talleres y conferencias; y crea programas educativos en lenguaje claro para consumidores y negocios que interactúan en un mercado global con tecnologías que se encuentran en constante cambio.

Enviar video por WhatsApp

Recientemente, la FTC publicó un documento denominado Divulgaciones 101 para influenciadores de los medios sociales en donde se exponen consejos puntuales para influencers con el fin de divulgar correctamente las reacciones comerciales entre estos y las marcas.

Entre estos consejos se abordan temas importanes como si el creador de contenidos debe o no trabajar para las marcas para recomendar o endosar sus productos y de qué manera lo debe hacer, por lo que de ser así deberá cumplir con ciertas leyes al momento de hacer dichas recomendaciones.

De la misma manera, este documento especifíca los momentos en los que el creador de contenido deberá divulgar la información de la marca, ya sea en cuanto a su relación financiera, laboral, personal o familiar.

 También, explica la la forma en que se debe compartir la información de las marca, la cual deberá divulgarse de una manera visible y comprensible para las personas. Esto será a través de un lenguaje simple y claro.

Y en cuanto a las cuestiones éticas de los influencers se deberá considerar que no se puede hablar sobre la experiencia con un producto que no se ha probado, además de que si recibe un pago para hablar de un producto o servicio que considera que no es bueno, no podrá tener la libertad de decir que es excelente, ni afirmar que un producto tenga alguna propiedad especial que requiera pruebas y que el anunciante no las tenga.

Influencer contenido médico

El papel de los influcencers en la publicidad médica

Antes de sumergirnos en los detalles, es importante comprender el papel que desempeñan los influencers en la publicidad moderna. Estas personas han construido comunidades en línea sólidas y leales que confían en sus recomendaciones y opiniones. Esta confianza es la base sobre la cual se construye la colaboración entre los influencers y las marcas. Sin embargo, debido a la influencia que ejercen, es crucial que la publicidad realizada por los influencers sea transparente y cumpla con ciertas normativas.

¿Cómo saber si es publicidad o no?

Esto es muy sencillo de responder, en caso de que tú como médico brindes información en una plática, conferencia o en un acto público o publiques la recomendación de un bien, producto o servicio a través de tus plataformas o redes sociales eso está considerado publicidad, ya que estás hablando de ese producto para que los demás lo conozcan o consuman.

 Transparencia ante todo: Etiquetado adecuado

La PROFECO y COFEPRIS han establecido que toda publicidad realizada por influencers debe ser claramente identificada como tal. En otras palabras, los influencers deben revelar de manera transparente que están promocionando un producto o servicio. Esto se logra utilizando etiquetas o hashtags como «Publicidad», «Anuncio» o «Patrocinado» dentro de sus publicaciones. La intención detrás de esta regla es garantizar que los seguidores comprendan que están siendo expuestos a contenido publicitario y no a recomendaciones puramente personales.

Evitar la exageración y la desinformación

Otro aspecto fundamental de la publicidad responsable en redes sociales es la veracidad en la información compartida. Los influencers deben evitar exagerar los beneficios de un producto o servicio y no deberán hacer afirmaciones falsas. La información proporcionada debe ser precisa y respaldada por pruebas sólidas y comprobables. Esto es especialmente importante en el caso de productos relacionados con la salud y el bienestar, ya que COFEPRIS vela por la seguridad y la legalidad de estos productos en el mercado.

Uso de productos regulados y certificados por COFEPRIS

Si un médico promociona productos relacionados con la salud, la belleza o la alimentación en sus redes sociales, es fundamental que estos productos cuenten con la aprobación y regulación adecuadas por parte de COFEPRIS. La comisión se encarga de asegurarse de que estos productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Por lo tanto, antes de promocionar cualquier producto de esta categoría, quienes manejen las cuentas de los médicos o influencers deben asegurarse de que estén respaldados por la autoridad competente.

Suplementos Alimenticios y Productos Milagro

Es importante resaltar que COFEPRIS tiene una mirada particularmente atenta hacia los suplementos alimenticios y los productos que prometen resultados milagrosos. Estos son casos especiales y suelen ser objeto de regulaciones más estrictas debido a la naturaleza de sus contenidos de comunicación. Los médicos deben ser especialmente cautelosos al promocionar este tipo de productos y asegurarse de que sus afirmaciones estén respaldadas por evidencia científica confiable.

¿En qué otros productos aplican estas reglas de publicidad?

 Hay que tener presente que la reglas que establece la PROFECO y COFEPRIS aplican para los siguientes productos o servicios:

  • Alimentos y bebidas.
  • Cosméticos.
  • Productos de aseo.
  • Servicios e insumos de salud.
  • Suplementos alimenticios.
  • Productos de belleza y perfumería.
  • Otros

No hay que olvidar que los poductos que puedan representar un daño o riesgo a la salud cuentan con una regulación especial y COFEPRIS es quien se encarga de regular las características que deben cumplir según el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y demás disposiciones que resulten aplicables en materia de salud.

Además de que COFEPRIS y PROFECO trabajan conjuntamente para verificar y vigilar el etiquetado de estos productos para que se ajusten al contenido de las normas establecidas.

La importancia de los influencers en campañas médicas

La colaboración entre influencers y marcas relacionadas con contenidos médicos puede ser benéfica para ambas partes, pero es esencial que esta colaboración se base en la honestidad y la transparencia. Siguiendo las pautas establecidas por la Profeco y COFEPRIS, los influencers pueden desempeñar un papel importante en la publicidad responsable y ética. Al etiquetar adecuadamente el contenido publicitario, evitar la exageración y la desinformación, y promocionar solo productos regulados por COFEPRIS, los influencers pueden mantener la confianza de sus seguidores y contribuir al crecimiento de la industria publicitaria en línea de manera positiva.

También hay que tomar en cuenta que la información y publicidad que se muestra en plataformas digitales o redes sociales es muy importante porque va más allá de la decisión de los consumidores para que adquieran o tomen la decisión de comprar ciertos productos o servicios que se muestran. Es así que la publicidad influye en su decisión de consumo.

Y dentro de todos estos puntos no debemos olvidar que las reglas de publicidad también deben ser cumplidas por niñas, niños y adolescentes que hagan actividades de influencers, ya que su publicidad también influye en la decisiones de consumo del público al que estos se dirigen.

 Así, podemos ver que la «Guía de Publicidad para Influencers» proporcionada por Profeco y COFEPRIS establece un marco claro para una publicidad responsable en la era digital. Al seguir estas pautas, los influencers pueden construir relaciones sólidas y duraderas con sus seguidores y marcas, al tiempo que contribuyen al cumplimiento de regulaciones que garantizan la protección del consumidor y la integridad de la publicidad en línea.

Si requieres crear video contenido

Para tus redes sociales con calidad de cine digital ponte en contacto con nosotros, porque además te podemos apoyar con la pauta publicitaria de tus videos, entre muchas otras cosas.