Al manejar redes sociales relacionadas con la profesión médica o compartir contenidos de este tipo, hay ciertos puntos que se deben tener en cuenta con la finalidad de no tener complicaciones con COFEPRIS.

Utilizar las redes sociales para ofrecer cualquier tipo de servicio médico es hacer publicidad como tal. Por lo que hay que tener en cuenta que la publicidad está regulada por COFEPRIS, máximo órgano del país en todo lo relativo a temas sanitarios y de salud.

Para cumplir los requerimientos de COFEPRIS, se deben tener en cuenta la siguientes disposiciones:

  • El aviso de publicidad. Éste sirve para informar a COFEPRIS sobre los servicios que se ofrecen de forma individual, es decir, paciente por paciente, utilizados generalmente para los consultorios médicos particulares. Éste es un trámite sin costo

  • El permiso de publicidad. Sirve para informar a COFEPRIS sobre los servicios que se ofrecen para más de una persona, es decir, pacientes en volumen y que tienen más de un especialista trabajando. Este trámite se utiliza para las clínicas particulares o consultorios médicos agrupados que cuentan con distintas especialidades. Este permiso tiene un costo derivado de los detalles específicos del establecimiento pero en el caso de internet es de aproximadamente $58,000 pesos mexicanos.

En los dos casos es necesario acudir de forma presencial a la COFEPRIS que se ubica en la colonia Nápoles en la ciudad de México o a algún Centro Integral de Servicios, en el caso de ser del interior de la República.

Documentación necesaria para el trámite

En el caso del aviso de publicidad para médicos, dentistas, enfermeras entre otros profesionales de la salud, los documentos que se requieren en original y copia son:

  1. Formato de Publicidad, debidamente requisitado y en caso de requerir acuse deberá presentar copia del mismo.
  2. El proyecto de publicidad, en dos tantos (preferentemente a color). En el caso de videos, presentar un storyboard o guión técnico de éste.
  3. La referencias o la documentación que dé sustento a las afirmaciones hechas en la publicidad.
  4. El número de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, en su caso

¿Qué es la COFEPRIS?

La COFEPRIS, o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, es un órgano desconcentrado con autonomía administrativa, técnica y operativa, el cual protege a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud y exposición a factores ambientales y laborales, emergencias sanitarias y prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios.

Los médicos y las redes sociales

En estos tiempos debemos saber que la comunicación en redes sociales es rápida y efectiva tanto para las personas como para los profesionales de cualquier ámbito. Los médicos no son la excepción. Por lo que tenemos que tener en cuenta las ventajas y beneficios que trae esta forma de comunicación entre médico y paciente.

Algunos objetivos que los profesionales de la salud deben perseguir al iniciar el manejo de redes sociales son los siguientes:

 

  1. Comunicación. Ya sea con pacientes, colegas, instituciones, colegios, etc.
  2. Divulgación científica. Compartir información de valor a otras personas, además de la marca personal y la experiencia.
  3. Formación profesional. Dar o recibir información que ayude a mejorar los conocimientos y formación del médico.
  4. Un canal de comunicación eficaz para ofrecer servicios médicos.

Tu profesión es tu marca

Debemos tomar en cuenta que las redes sociales son una buena herramienta para crear y transmitir la identidad digital, personal o de tu marca. Y como es muy posible que los pacientes busquen a los médicos y se informen sobre su experiencia, formación, especialización y reputación, estos canales pueden ser buenas vías de comunicación entre ellos.

La marca personal debe ser un sinónimo de la marca profesional. Además, puedes llegar a muchas más personas y, al ser un medio digital, no importará la distancia para poder atender, aunque sea por medio de la telemedicina, a esos pacientes que necesitan de tus servicios.

El video marketing médico

Como lo has visto, el formato de video en redes sociales ha crecido mucho en los últimos años y como muestra está TikTok, que a partir de la pandemia se ha convertido en la red social con más tiempo de uso.

Los médicos son profesionistas que pueden compartir sus conocimientos de forma sencilla y si esto se realiza con la estrategia publicitaria de un video nugget, seguramente obtendrán una mejor respuesta que un anuncio publicitario convencional.

Aquí te compartimos uno de nuestros casos de éxito

Si requieres crear video contenido

Para tus redes sociales con calidad de cine digital ponte en contacto con nosotros, porque además te podemos apoyar con la pauta publicitaria de tus videos, entre muchas otras cosas.